Actualidad > Fiscal > Impuesto de la Renta de las Personas Físicas

Residencia fiscal en Portugal: el nuevo paraíso fiscal para los jóvenes

¿Qué vamos a ver en este artículo?

Portugal ha lanzado una serie de medidas fiscales orientadas a los jóvenes, ofreciendo importantes rebajas de impuestos con las que busca retener talento y evitar la fuga de cerebros. En este artículo, te explicamos cómo cambiar tu residencia fiscal y qué implica ese cambio. 

portugal residencia fiscal

Portugal: La nueva opción fiscal para los jóvenes

El Gobierno portugués ha presentado su propuesta de Presupuestos Generales del Estado para 2025, posicionándose como un verdadero paraíso fiscal para los menores de 35 años. Su objetivo es evitar la fuga de cerebros y retener talento joven en el país.

El plan fiscal propone importantes descuentos y exenciones en la renta durante los primeros 10 años en el mercado laboral. La medida más llamativa es que los jóvenes no tendrán que pagar impuestos sobre la renta en su primer año de trabajo. Posteriormente, habrá un descuento progresivo en el impuesto durante los diez primeros años.

Este descuento será del 100% el primer año, del 75% entre el segundo y cuarto año, del 50% entre el quinto y séptimo, y del 25% en los últimos tres años. Sin embargo, estos descuentos tendrán límites basados en el salario.

Residencia fiscal: ¿Qué significa y cómo funciona en España?

La residencia fiscal es el país en el que una persona debe cumplir con sus obligaciones tributarias, es decir, donde debe pagar impuestos y declarar sus ingresos o bienes.

Serás considerado residente fiscal en España si:

  • Vives más de 183 días en España al año, a menos que demuestres tener tu residencia fiscal en otro país.
  • Tu principal fuente de ingresos o actividades económicas está en España.
  • Tu pareja (si no estáis legalmente separados) e hijos menores residen habitualmente en España.

Para acreditar tu residencia fiscal en otro país, necesitas un certificado emitido por la autoridad fiscal del país de destino, válido por un año, o demostrarlo por otros medios.

Es posible tener un permiso de residencia en un país sin ser considerado residente fiscal allí. 

Requisitos para cambiar la residencia fiscal a otro país siendo español

Si deseas cambiar tu residencia fiscal a otro país, debes cumplir con varios requisitos:

  • Presentación del modelo 030: Es fundamental comunicar a la Agencia Tributaria el cambio de residencia fiscal. Para ello, deberás presentar el modelo 030, indicando que dejas de ser residente fiscal en España. Puedes hacerlo:
    • De forma telemática a través de la página web de Hacienda.
    • De forma presencial en tu delegación de Hacienda.

El plazo de presentación es de tres meses desde que se produzca el cambio.

  • Mudanza a un país que no sea considerado paraíso fiscal: En España, no podrás dejar de ser residente fiscal a menos que te mudes a otro país donde adquieras una nueva residencia fiscal. Además, el país a donde te mudes no puede estar en la «lista negra» de paraísos fiscales que maneja España, puesto que, en caso contrario, no vas a perder tu condición de residente fiscal.

  • Certificado de residencia fiscal en el nuevo país: En algunos casos, Hacienda puede pedirte pruebas de que realmente te has trasladado a otro país. Aquí es fundamental contar con un certificado de residencia fiscal en tu nuevo país. Este documento acredita que eres contribuyente en el territorio al que te has mudado. Si en el nuevo país no emiten este tipo de certificado, deberás tener todos los justificantes que puedan acreditar tu residencia en el otro país, como un contrato de trabajo, de alquiler, de compra de la vivienda, los billetes de avión, etc.

  • Convenios para evitar la doble imposición: Muchos países, como España, tienen acuerdos internacionales para evitar la doble imposición, lo que significa que no tendrás que pagar impuestos en ambos países al mismo tiempo. A la hora de presentar tus impuestos, es importante que tengas presente este convenio y no pagues más de lo que debes.

nómada digital

Consideraciones al cambiar tu residencia fiscal

  • Conoce la legislación fiscal del país de destino: Antes de cambiar tu residencia fiscal, asegúrate de conocer las leyes fiscales del país al que te mudas y las del país que dejas. Revisa si existe un Convenio de Doble Imposición entre ambos países para no pagar impuestos en ambos.
  • Si sigues teniendo ingresos o bienes en España deberás presentar impuestos aquí. Aunque no seas residente fiscal en España, si sigues teniendo ingresos aquí, alguna casa o cualquier otro tipo de bien, tendrás que seguir pagando impuestos. Estos impuestos los pagarás mediante el modelo 210, o Impuesto de la Renta de No Residentes.

  • Planifica el proceso. Asegúrate de cumplir con todos los trámites y plazos legales. Además, es importante tener todos los papeles en regla. 

  • Informa a Hacienda del cambio. No tener actualizado el domicilio fiscal puede suponer una sanción por parte de Hacienda. Para que no ocurra, presenta correctamente el modelo 030. 

  • Evita paraísos fiscales: No podrás dejar de ser residente fiscal en España si te mudas a un paraíso fiscal. Algunos ejemplos de paraísos fiscales que constan en la lista de la Agencia Tributaria española son Samoa, Anguila, Trinidad y Tobago, Gibraltar, Islas Vírgenes de Estados Unidos o Vanuatu, entre otros.

Consulta gratis a un asesor

Haz tu consulta gratuita y en un plazo de 24-48 horas recibirás respuesta de uno de nuestros expertos.