¿Cuándo me va hacer Hacienda la devolución de la renta? es una de las preguntas más recurrentes que nos hacemos tras realizar la declaración de la renta.
Conocer los plazos y el proceso de devolución de la renta es crucial para tener expectativas claras y evitar preocupaciones innecesarias.
¿Qué es la devolución de la declaración de la renta?
Al presentar la declaración de la renta, puedes obtener tres resultados diferentes:
- Que salga a cero (no debes ni te deben).
- Que salga a devolver (Hacienda te tiene que devolver dinero).
- Que salga a pagar (tú le debes dinero a Hacienda).
Si te sale a devolver, significa que Hacienda te tiene que ingresar ese dinero a tu favor por una cantidad que has pagado de más a la Agencia Tributaria durante el año fiscal, por ejemplo, a través de las retenciones que nos aplican en la nómina.
Cuando el resultado es a pagar, significa que seremos nosotros quienes debamos hacer el pago a Hacienda.
Ahora bien, si Hacienda te tiene que devolver dinero, ¿Cuánto tiempo puede tardar en hacernos la devolución de la renta?
Plazos para recibir la devolución de la renta
El 3 de abril de 2024 comenzó la fecha para presentar la renta de 2023 y finalizó el día 1 de julio de 2024.
Hacienda tiene hasta seis meses desde el fin del plazo de la presentación de la declaración, para hacer la devolución de la renta de 2023. Es decir, tiene de tiempo hasta el 31 de diciembre de 2024 para efectuar la devolución de la renta de 2023.
Sin embargo, si has entregado la declaración fuera de plazo, estos seis meses comienzan desde el día de entrega de la declaración. Por ejemplo, si la presentaste el 7 de julio, la Agencia Tributaria tendrá hasta el 7 de enero para pagarte.
¿Qué ocurre si Hacienda no devuelve a tiempo?
Si finaliza el plazo de 6 meses y Hacienda no te ha devuelto el dinero, te tendrán que pagar junto al cobro un interés de demora desde que se acabó el plazo hasta el día en el que se efectúe la devolución.
Los intereses de demora se determinan cada año en los Presupuestos Generales del Estado. A falta de unas cuentas para 2024, se aplican las de 2023. En ellos, se especifica que el interés de demora es del 4,0625%.
Cómo hacer seguimiento del estado de la devolución
Puedes consultar el estado de tu devolución renta a través de la web de la Agencia Tributaria. Para ello, solo tienes que entrar en la página de Hacienda e identificarte para poder acceder a esta información.
Si hay algo que Hacienda necesita de ti o detecta algún problema, te tendrán que informar sobre la evolución del proceso mediante notificaciones.
Unas horas antes de recibir el ingreso en la cuenta bancaria que pusiste en tu declaración, desde la Agencia Tributaria te enviarán un SMS al móvil y un correo a la cuenta de e-mail donde se te informará de ello, siempre y cuando hayas activado esta forma de comunicación.
En ocasiones, pueden tardar en realizar la devolución porque estén llevando a cabo una comprobación de tu declaración.
Tributación de los intereses de demora a nuestro favor
Hasta hace poco, el Tribunal Supremo consideraba que los intereses de demora que te pagaba la Agencia Tributaria cuando se retrasaba en la devolución no estaban sujetos al IRPF, es decir, que no se tenían que incluir en la declaración de la renta.
Sin embargo, desde enero de 2023, el mismo Tribunal Supremo cambió de criterio y dictó que esos intereses de demora sí deben tributarse como ganancias patrimoniales en la declaración de la renta, porque consideran que ha habido un aumento en tu patrimonio al estar ganando un dinero que no esperabas.
No hay que confundir los intereses de demora con la devolución de los ingresos que pagaste de más a Hacienda. Esta devolución no tributa, solo te devuelven lo que es tuyo y, por tanto, no se considera que aumenta tu capacidad económica.
Esto se debe a que con los intereses de demora se pretende compensar por el tiempo que no pudiste disponer del dinero que pagaste de más a Hacienda. Ya que podrías haber sacado provecho de ese dinero.
Por eso, los intereses de demora que te paga Hacienda ahora se consideran una ganancia patrimonial y tienes que incluirlos en tu declaración de la renta como un ingreso más.