¿Tienes alguna duda?

Resolvemos tus consultas fiscales o laborales GRATIS y en menos de 24 horas haciendo clic aquí

Cómo declarar inversiones en el extranjero con el Modelo 720 en Hacienda

¿Qué vamos a ver en este artículo?

Si tienes inversiones o bienes en el extranjero por valor superior a 50.000 euros, debes informar presentando el Modelo 720 en Hacienda.  

Esta obligación aplica exclusivamente a residentes fiscales en España. Sin embargo, si estás acogido a la Ley Beckham o no eres residente fiscal, no tendrás que presentarlo.

Entender cómo declarar correctamente estas inversiones es esencial para evitar sanciones. En este artículo te explicamos paso a paso cómo cumplir con la normativa y qué aspectos debes tener en cuenta. 

modelo 720 hacienda

¿Qué es el Modelo 720 y quién está obligado a presentarlo en Hacienda?

El modelo 720 es una declaración informativa sobre rentas, valores y demás bienes y derechos situados fuera de España de los que hayas sido titular a lo largo del año.  

Aunque sea informativo, no significa que su presentación no sea obligatoria si cumples los requisitos exigidos por la Agencia Tributaria. 

Básicamente, al ser informativo, no tendrás que pagar ningún impuesto en concepto del modelo 720. 

¿Qué bienes y derechos se deben declarar en el Modelo 720 en Hacienda?

El Modelo 720 cubre tres grandes categorías de bienes en el extranjero: 

  • Inmuebles en el extranjero o algún derecho, como el usufructo, sobre ellos. 
  • Cuentas en entidades situadas en el extranjero (como Revolut o N26). 
  • Acciones, seguros, rentas y demás valores gestionados u obtenidos en el extranjero (por ejemplo, a través de brókers virtuales. 

¿Cuándo es obligatorio declarar las inversiones en el extranjero?

Tendrás que presentar el Modelo 720 si el valor tus bienes y elementos que hemos descrito anteriormente es mayor a 50.000 euros. 

Una vez presentado, no tendrás que volver a presentarlo más adelante salvo que haya una variación de esos activos de 20.000 euros (tanto de más como de menos) o más en los años siguientes. 

El plazo de presentación del modelo 720 se debe presentar desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo del año siguiente.

¿Cómo puedo presentar el modelo 720 en Hacienda?

La presentación del modelo se realiza por vía telemática. Para la ello, tendrás que acceder a la página de la Agencia Tributaria e identificarte con certificado digital, DNI electrónico, o bien, mediante el sistema de identificación Cl@ve PIN.  

modelo 720 hacienda inversiones

¿Cuáles son las sanciones por no declarar correctamente las inversiones en el extranjero?

Aunque no tengamos que pagar nada al presentar el modelo 720, no declarar nuestras inversiones, o hacerlo de manera incorrecta conlleva sanciones económicas importantes. 

Estas van a variar en función de si has presentado la declaración de manera incorrecta o directamente no la has presentado: 

  • Por no presentar el modelo 720: La sanción será de 20 euros por cada dato no presentado, con un importe mínimo de 300 euros y pudiendo ser hasta 20.000 euros como máximo. 
  • Presentar incorrectamente el modelo 720 o con datos falsos o modificados: La sanción pasa a ser un porcentaje, un 2 por ciento del importe de las operaciones no declaradas, con un valor mínimo de 500 euros. 

Por ejemplo, si tienes bienes e inversiones en el extranjero por valor de 120.000 euros y decides presentar la declaración solo por 50.000 euros para que Hacienda no conozca todos tus bienes, te pueden sancionar por los 70.000 euros que has ocultado y la multa ascenderá a 1.400 euros. 

Consejos para evitar errores y sanciones en la declaración de tus inversiones

Para evitar problemas con Hacienda, te recomendamos que presentes correctamente esta declaración, ya que, al tener carácter informativo, no va a suponer ningún gasto para tu bolsillo. 

Además, es importante que lo hagas de manera correcta, para evitar sanciones. 

Consulta gratis a un experto