¿Tienes alguna duda?

Resolvemos tus consultas fiscales o laborales GRATIS y en menos de 24 horas haciendo clic aquí

La prestación por desempleo obligará a presentar la Declaración de la Renta

¿Qué vamos a ver en este artículo?

¿Qué es la prestación por desempleo y por qué hay que declararla en la renta?

prestacion por desempleo SEPE

La prestación por desempleo es un apoyo económico que ofrece la Seguridad Social a los trabajadores que han perdido su empleo. Solo pueden recibirla quienes han cotizado lo suficiente durante su periodo de trabajo, cumpliendo con un mínimo establecido. Existen dos tipos de prestaciones por desempleo:

  • Prestación contributiva (el paro): Es la ayuda que recibe el trabajador durante un tiempo determinado al quedarse sin empleo. Para recibirla, debes haber cotizado lo suficiente y cumplir con las condiciones, como haber perdido el empleo o haber reducido la jornada entre un 10% y un 70%.

  • Prestación asistencial (subsidio por desempleo): Está destinada a aquellos que no tienen derecho al paro contributivo, ya sea porque lo han agotado o porque no han cotizado lo suficiente.

Desde 2024, todas aquellas personas que hayan percibido alguna prestación por desempleo, ya sea contributiva (el paro) o asistencial (subsidio), tendrán que presentar obligatoriamente la declaración de la renta.  

Por lo que todos los desempleados que durante este año perciban prestaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) estarán obligados a presentar la declaración de la Renta en la próxima campaña, entre abril y junio de 2025. Esto incluye a quienes no alcanzan los 22.000 euros anuales, que es el límite general para declarar, ya que ahora todos los que reciban el paro, deberán rendir cuentas ante Hacienda. 

Este cambio afecta a todo tipo de prestaciones del SEPE, de manera similar a lo que ya ocurre con el Ingreso Mínimo Vital, una ayuda que está exenta de impuestos, pero que también obliga a sus beneficiarios a hacer la declaración de la renta cada año. 

¿Cómo se declara la prestación por desempleo en la renta?

El dinero que recibes por la prestación por desempleo debe incluirse en la declaración de la renta como si fuera un salario. Hacienda considera que es un ingreso del trabajo, por lo que se le aplican las mismas deducciones y gastos que si estuvieras empleado por una empresa.

Dependiendo de cuántos pagadores hayas tenido y de tu situación, puede que te toque pagar en la declaración. Esto pasa porque las retenciones que te hace el SEPE (el que gestiona el paro) no siempre coinciden con lo que realmente deberías pagar. Además, cada comunidad autónoma tiene sus propias tarifas y mínimos, lo que puede hacer que al final el resultado de la declaración varíe. 

En la mayoría de los casos, las prestaciones por desempleo no llevan retenciones aplicadas, lo que puede dar lugar a un resultado de la renta que salga a pagar.

¿Qué pasa si no declaras las prestaciones por desempleo?

Con esta modificación, si no presentas la declaración de la renta, aunque no llegues al límite de ingresos, te pueden suspender la prestación hasta que te pongas al día.

Es importante destacar que haber presentado la declaración de la renta en años anteriores no es un requisito para empezar a cobrar el paro, pero sí para mantener la prestación. La Agencia Tributaria utiliza la declaración para comprobar que sigues cumpliendo con los requisitos para continuar recibiendo la ayuda.

No presentar la declaración puede llevar a sanciones económicas por parte de Hacienda, que pueden oscilar entre los 100 euros y hasta el 150% de la cantidad adeudada, dependiendo de si el resultado de la declaración es a pagar o a devolver y del impacto económico que puedas generar a la Administración, por dejar de pagarle.

Sin embargo, es importante que conozcas, que, si estás conforme con la sanción que te propone Hacienda y pagas en los plazos previstos, podrás beneficiarte de importantes reducciones del importe a pagar. 

Además, si presentas la Renta de manera voluntaria sin que haya requerimiento previo por parte de la Agencia Tributaria, podrías evitar esta sanción y únicamente pagar los intereses de demora y los recargos por presentarla fuera de plazo. 

En conclusión, si no haces la declaración de la renta mientras cobras el paro u otra prestación por desempleo, lo que puede pasar es que te suspendan la prestación hasta que regularices tu situación y, además, podrás tener una sanción económica por parte de Hacienda. Cumplir con este requisito es clave para seguir recibiendo el paro sin problemas. 

Consulta gratis a un experto