¿Qué es la exención del artículo 7P de la Ley del Impuesto de la Renta?
El artículo 7P de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), también conocido como Declaración de la Renta, establece una exención fiscal para los trabajadores que realizan parte de sus actividades en el extranjero. Esta norma permite que las rentas obtenidas fuera de España queden exentas de tributación, lo que puede suponer un gran ahorro fiscal.
Requisitos para aplicar la exención del 7P
Para acogerte a la exención del 7P, debes cumplir con varios requisitos:
- Que los trabajos se realicen para una empresa que no resida en España.
- Desplazarte físicamente al país donde realizas el trabajo. En este caso, no sería aplicable si trabajas online desde España para una empresa extranjera.
- El país donde trabajas debe tener un impuesto de naturaleza similar al IRPF o un convenio para evitar la doble imposición con España. No debe ser considerado paraíso fiscal.
Además, si la empresa en el extranjero está vinculada con tu empresa española, Hacienda podría solicitar que demuestres que el trabajo realizado ha aportado valor añadido a la empresa extranjera.
Por supuesto, no debes olvidarte de que se siguen aplicando las reglas generales de residencia de la Renta, por tanto, deberás permanecer en España, al menos 183 días, o bien, que radique en España el núcleo principal de tus actividades o intereses económicos.
Límites de la exención: ¿Cuánto puedes ahorrar?
Si cumples los requisitos del 7P, podrás calcular cuánto te ahorrarás en impuestos. El importe exento se determina de la siguiente manera:
- Calcula el número de días efectivos (en los que incluyes fines de semana y festivos) que has estado desplazado por trabajo en el extranjero, incluidos los que necesites para desplazarte.
- Divide tu salario bruto anual entre 365 días y multiplícalo por los días trabajados fuera de España.
- Añade los complementos salariales específicos por trabajo en el extranjero, como dietas o gastos de desplazamiento.
Si tienes varios desplazamientos, trabajos o el importe de tu renta es muy elevada, debes tener en cuenta que el importe exento no puede ser mayor a 60.100 euros anuales.
Procedimiento para solicitar la exención del 7P: Documentación y trámites
Dada la creciente globalización y el número de trabajadores que se acogen a este beneficio, la Agencia Tributaria es muy exigente en cuanto a la justificación de estas operaciones. Por lo que es crucial presentar correctamente el impuesto y tener todos los justificantes y certificados que demuestren este desplazamiento. Necesitas, al menos, conservar la siguiente documentación:
- Billetes de avión, tren, recibos de gasolina, o cualquier prueba de desplazamiento al extranjero.
- Facturas de hoteles, contratos de alquiler, o cualquier documento que acredite tu estancia.
- Pagos bancarios o movimientos de tarjeta de crédito realizados durante tu estancia fuera de España.
- Certificados de la empresa que demuestren el valor aportado a la empresa extranjera.
Para facilitar el proceso, es recomendable que tu empresa aplique directamente la exención del 7P en tu nómina, lo que implica que no retenga impuestos en la parte de tu salario correspondiente al trabajo en el extranjero. Así, aparecerá en el certificado de retenciones, y será más probable que Hacienda acepte la exención.
¿Qué hacer si Hacienda rechaza la exención?
Si Hacienda decide desestimar tu solicitud de exención del 7P, no te preocupes. Podrás presentar toda la documentación justificativa del desplazamiento y luchar para que la Agencia Tributaria acepte la exención. Tener todos los justificantes organizados desde el principio es clave para evitar problemas o retrasos.
La exención del 7P es una gran oportunidad para ahorrar en tu declaración de la renta si trabajas en el extranjero. Sin embargo, la Agencia Tributaria puede ser estricta en la verificación de los requisitos, por lo que es fundamental mantener toda la documentación en orden desde el inicio. En Fiscoo, te recomendamos guardar todos los justificantes para estar preparado en caso de que Hacienda los solicite en el futuro.