Este Halloween, ¡sin sustos con la AEAT! Mantén todo bajo control si recibes notificaciones de la Agencia Tributaria y asegúrate de realizar la contestación del requerimiento correctamente para evitar problemas y sanciones.
Los requerimientos son solicitudes de información que la AEAT envía para revisar o corregir datos fiscales. No siempre implica necesariamente que los datos presentados sean incorrectos; en muchas ocasiones, solo buscan aclarar o confirmar información en sus bases de datos.
Tipos de notificaciones
- Solicitud de documentación: La Agencia Tributaria te comunica que falta documentación para justificar determinadas operaciones. Por ejemplo, si en tu declaración de la renta te deduces un donativo o un gasto por la afiliación a un sindicato, te pueden pedir algún documento para acreditar que realmente has pagado esas cantidades.
- Comparecencia: La Administración requiere nuestra presencia en sus oficinas para aclarar tu situación. Estos requerimientos siempre van a incluir el lugar, la fecha y la hora en la que tienes que comparecer. Si no puedes asistir te recomendamos que siempre contactes con la Agencia Tributaria y justifiques tu imposibilidad de acudir (de lo contrario te sancionarán) y ellos te citarán en otro momento.
- Inspección: Si Hacienda decide realizar una inspección, recibirás un requerimiento donde te indicarán el motivo, los documentos necesarios y si debes estar presente. Durante la inspección, podrían solicitar más documentación y aclaraciones a través de la contestación del requerimiento AEAT.
¿Qué hacer si recibo una notificación de la Agencia Tributaria?
Los requerimientos pueden llegar por dos vías:
- Notificación en la Sede Electrónica de Hacienda
- Correo certificado
Al recibir un requerimiento, lo primero es leerlo cuidadosamente para entender qué te piden y cuál es el plazo para la contestación del requerimiento AEAT, que suele ser de 10 días hábiles.
Si necesitamos un respiro o tenemos unos días en los que no vamos a estar disponibles, podemos solicitar un periodo de 30 días al año en el que la Agencia Tributaria no nos puede notificar y así poder tener unas vacaciones tranquilas.
Forma de contestación de una notificación de la Agencia Tributaria
La forma más sencilla de realizar la contestación de la notificación de la Agencia Tributaria es a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Solo necesitas identificarte con tu Certificado Digital, DNI electrónico o Cl@ve Pin y seguir estos pasos:
- Acceder al portal de Hacienda.
- Ir a «Trámites destacados» > «Contestar requerimiento o presentar documentación relacionada con la AEAT».
- Usar el «Código de Seguro de Verificación» que viene en el requerimiento.
- Subir la documentación requerida.
Si prefieres hacerlo de manera presencial, puedes pedir cita en la Agencia Tributaria para que te ayuden con la contestación del requerimiento AEAT.
No es necesario utilizar un lenguaje técnico en tu respuesta. Lo importante es que aclares o justifiques lo que se te solicita de forma clara y directa.
Consecuencias de no responder correctamente a un requerimiento
No responder o responder de manera incorrecta a un requerimiento de Hacienda puede conllevar, en primer lugar, a que tengas que pagar el importe que determine Hacienda por las operaciones que no has justificado junto a sus correspondientes recargos e intereses de demora. Y, en segundo lugar, las sanciones que procedan por un importe que puede ir desde 200€ hasta 20.000€ con carácter general, pudiendo ser incluso mayor si estamos dentro de una inspección.
¿Cómo evitar recibir futuras notificaciones de la Agencia Tributaria?
La mejor manera de evitar sustos con Hacienda es llevar una adecuada planificación de tus impuestos, declarar todos tus ingresos y conservar de manera ordenada toda la documentación de todas tus operaciones. Así, reduces las probabilidades de tener que lidiar con una contestación de requerimiento AEAT en el futuro.